El telescopio espacial James Webb valida las medidas de la constante de Hubble, avanzando en la comprensión cosmológica

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha confirmado hallazgos previos del telescopio espacial Hubble (HST) sobre la constante de Hubble (H0), un parámetro crítico en cosmología que determina la tasa de expansión del universo. El estudio reciente, dirigido por Adam G. Riess de la Universidad Johns Hopkins, valida las mediciones del HST utilizando el JWST para refinar la escala de distancias de cepheid/supernova.

La constante de Hubble define la relación entre la velocidad a la que las galaxias distantes se alejan de la Tierra y sus distancias, medida en kilómetros por segundo por megaparsec. La determinación precisa de H0 es esencial para entender la edad, el tamaño y el destino final del universo.

En este estudio, los investigadores utilizaron el JWST para explorar hallazgos anteriores sobre las distancias de las estrellas variables cepheid y las supernovas de tipo 1a, que sirven como 'velas estándar' para medir distancias cósmicas. Al comparar su brillo aparente con la luminosidad intrínseca, el equipo buscaba proporcionar un valor más preciso para H0.

Los intentos previos de medir H0 han dado lugar a un fenómeno conocido como 'tensión de Hubble', donde diferentes métodos producen resultados variados. Los últimos hallazgos del JWST sugieren que H0 es 72.6 ± 2.0 km/s/Mpc, alineándose estrechamente con el valor de 72.8 km/s/Mpc del HST. Se anticipa que las observaciones continuas del JWST refinarán aún más estas mediciones.

Para lograr precisión, se debe analizar una gran muestra de cepheides y supernovas. El equipo también investigó métodos alternativos, como medir la luminosidad de las estrellas de la rama gigante roja más brillantes y ciertas estrellas ricas en carbono, que también pueden actuar como velas estándar.

A medida que el JWST sigue recopilando datos, se espera que la colaboración entre estos dos observatorios mejore nuestra comprensión de la expansión del universo, avanzando hacia un consenso sobre la constante de Hubble.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.