Astrónomos descubren el primer sistema de agujeros negros triples, desafiando las teorías existentes sobre la formación de agujeros negros

Un equipo de astrónomos ha identificado el primer sistema conocido de "agujero negro triple", que consiste en un agujero negro consumiendo una estrella compañera mientras es orbitado por una estrella más distante. El descubrimiento, realizado por investigadores del MIT y Caltech, plantea preguntas sobre los procesos de formación de agujeros negros, que tradicionalmente se pensaba que surgían de explosiones de supernova.

El sistema V404 Cygni, ubicado a aproximadamente 8,000 años luz de la Tierra, era previamente conocido como un binario de rayos X que comprende un agujero negro y su estrella víctima. Sin embargo, observaciones recientes revelaron una tercera estrella distante, que orbita al agujero negro cada 70,000 años, indicando un método de formación más suave denominado "colapso directo" en lugar de una supernova violenta.

Kevin Burdge, investigador principal, señaló que la presencia de la estrella distante sugiere que no fue expulsada durante una supernova típica, que habría impartido un golpe significativo. Este hallazgo implica que al menos algunos agujeros negros pueden formarse sin tales eventos energéticos.

La investigación utilizó datos del telescopio espacial Gaia para confirmar el movimiento en tándem de las estrellas, con una probabilidad de que esta ocurrencia sea de una en diez millones. La estrella exterior está actualmente en transición hacia una gigante roja, lo que permite al equipo estimar la edad del sistema en aproximadamente 4 mil millones de años.

Este descubrimiento innovador no solo mejora nuestra comprensión de la evolución de los agujeros negros, sino que también abre nuevas vías para explorar la existencia de otros sistemas triples en el universo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.