D-Orbit asegura contrato de 119,6 millones de euros con la ESA para innovadora misión de servicio de satélites

MILÁN - La empresa italiana de logística espacial D-Orbit ha anunciado un contrato de 119,6 millones de euros (131 millones de dólares) con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo de un vehículo de servicio de satélites. Este contrato, revelado el 14 de octubre en el Congreso Astronáutico Internacional, marca un avance significativo en la extensión de la vida de los satélites y en las capacidades de servicio en órbita.

En virtud del acuerdo, D-Orbit diseñará, lanzará y demostrará un vehículo capaz de acoplarse, maniobrar y controlar la actitud y la órbita de los satélites en órbita geostacionaria. La iniciativa acelera el trabajo en curso en el vehículo de servicio de satélites General Expansion Architecture (GEA) de D-Orbit, que tiene como objetivo extender la vida útil de los satélites, reubicarlos y repararlos.

El gobierno italiano, a través de la Agencia Espacial Italiana, apoya el programa de la ESA, con financiación adicional de la Agencia Espacial del Reino Unido, el Centro Alemán de Aeronáutica y Espacio DLR, la Oficina Espacial Suiza y la Agencia Espacial Española AEE. D-Orbit contribuirá con el 20 % del costo del proyecto, y se espera que la primera misión, conocida como RISE, se lance alrededor de 2027 o 2028.

El CEO de D-Orbit, Luca Rossettini, enfatizó la importancia de esta colaboración, afirmando que posiciona a la empresa a la vanguardia de la innovación en servicios en órbita. El vehículo GEA está diseñado con una vida útil operativa de siete años y tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de las operaciones espaciales al reducir los desechos espaciales mediante la extensión de la vida útil de los satélites.

La misión RISE forma parte del proyecto de la ESA sobre la Eliminación Activa de Desechos/Servicios en Órbita (ADRIOS), que busca eliminar los desechos espaciales y promover una economía circular para los sistemas espaciales. Holger Krag, jefe del Programa de Seguridad Espacial de la ESA, destacó que la iniciativa aborda el problema de los satélites de comunicaciones geostacionarios de varias toneladas que a menudo se desechan, buscando maximizar la utilidad de los activos espaciales existentes.

A medida que D-Orbit desarrolla este vehículo de extensión de vida rentable y reabastecible, la empresa planea ofrecer una variedad de servicios en órbita geostacionaria, incluida la inspección, el mantenimiento, la reparación y el reabastecimiento, marcando un paso crucial en la evolución de la logística espacial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.