Filipinas ha dado pasos significativos en el desarrollo de su programa de energía nuclear, con el objetivo de diversificar sus fuentes energéticas y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En septiembre de 2024, el Departamento de Energía de Filipinas presentó una hoja de ruta para establecer una planta de energía nuclear operativa para 2032, con una capacidad inicial de 1.200 megavatios, con planes de expansión a 4.800 megavatios para 2050. Este plan busca fortalecer la seguridad energética y contribuir a la descarbonización del país.
En noviembre de 2023, Filipinas y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación nuclear que permitirá la inversión y transferencia de tecnologías estadounidenses para apoyar el desarrollo de energía nuclear en Filipinas. Este acuerdo facilitará la participación de empresas estadounidenses en proyectos nucleares filipinos y contribuirá a la transición hacia una energía más limpia y sostenible.
Además, en diciembre de 2024, una misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) evaluó los avances de Filipinas en la implementación de recomendaciones para el desarrollo de su infraestructura nuclear. La misión destacó el compromiso del país en áreas como la legislación nuclear, la protección radiológica y la gestión de residuos radiactivos, aunque señaló la necesidad de continuar perfeccionando la estrategia de energía nuclear y completar estudios relacionados con la red eléctrica y la participación industrial.
Estos desarrollos reflejan el compromiso de Filipinas con la adopción de la energía nuclear como parte de su estrategia para diversificar sus fuentes de energía y avanzar hacia un futuro energético más sostenible y seguro.