ENEA lanza el sistema HPC CRESCO8 para la investigación energética

Roma, 9 de noviembre de 2024 - ENEA ha introducido un nuevo sistema de computación de alto rendimiento (HPC) llamado CRESCO8, destinado a mejorar la investigación energética, especialmente en fusión nuclear. Esta infraestructura, proporcionada por Lenovo y desarrollada en colaboración con Intel, aumentará las capacidades computacionales del sistema de supercomputación existente CRESCO7 en el Centro de Investigación de ENEA en Portici (Nápoles).

El sistema HPC CRESCO8 presenta un menor consumo de energía, utilizando la tecnología de refrigeración por agua Neptune de Lenovo, que captura hasta el 98% del calor generado por el superordenador, ahorrando así energía utilizada para los ventiladores de refrigeración.

Según Giovanni Ponti, jefe de la División de TIC de ENEA, el nuevo superordenador representa un avance tecnológico significativo, mejorando los recursos de cálculo con sistemas de computación paralela de vanguardia que aseguran altos niveles de eficiencia energética. CRESCO8 permitirá a los investigadores de ENEA y a sus socios ejecutar códigos numéricos, modelos computacionales, simulaciones y algoritmos de inteligencia artificial en un clúster de computación paralela de alto rendimiento de nueva generación, respondiendo a las nuevas necesidades de la comunidad científica y de los proyectos de investigación.

ENEA gestiona una arquitectura ICT compleja que ofrece sistemas avanzados de computación, modelado y visualización de datos en 3D, utilizando de manera extensiva tecnologías GRID para la supercomputación. Esta infraestructura ICT incluye seis centros de investigación (Frascati, Portici, Bolonia, Casaccia, Trisaia y Brindisi), cada uno equipado con instalaciones de computación y visualización 3D y con experiencia especializada, apoyando actividades de I+D en diversos sectores. En el sector energético, ENEA lleva a cabo actividades predictivas que pueden ayudar a identificar soluciones para mejorar la fiabilidad y eficiencia de los procesos de descarbonización mediante el aprovechamiento de las tecnologías de digitalización.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.