México busca reducir la brecha digital eliminando el Artículo 109

Editado por: Veronika Nazarova

México se prepara para eliminar el Artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta medida forma parte de un nuevo marco regulatorio destinado a conectar a 15 millones de mexicanos a Internet. La iniciativa aborda problemas estructurales, incluidas las brechas de acceso en áreas marginadas y los altos costos de los servicios. La reforma busca permitir que los operadores públicos y comunitarios brinden una conectividad más equitativa. Actualmente, 10 millones de personas viven en áreas sin cobertura 4G, mientras que otros 4,4 millones no pueden pagar el servicio de Internet. A pesar de las mejoras en la infraestructura, la conectividad rural sigue siendo limitada, con solo un 26% de conexión en localidades con menos de 200 habitantes. México también tiene el costo por gigabyte de datos móviles más alto entre los países comparables, con $5.22. La reforma incluye la separación de funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La regulación de las telecomunicaciones permanecerá en el IFT, mientras que la competencia económica pasará a una nueva Comisión Antimonopolio dependiente de la Secretaría de Economía.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.