Qualcomm Incorporated ha presentado el Programa de Innovadores de Inteligencia Artificial (IA) de Qualcomm (QAIPI) 2025 en la región de Asia-Pacífico, dirigido a desarrolladores y startups en Japón, Singapur y Corea del Sur. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de soluciones avanzadas de IA en dispositivos en los sectores de móviles, computación y Internet de las Cosas (IoT).
El programa QAIPI ofrece a los participantes recursos exclusivos, mentoría y capacitación para facilitar la creación de aplicaciones de IA de extremo a extremo utilizando las tecnologías avanzadas de Qualcomm y el ecosistema Qualcomm AI Hub. Este hub permite a los desarrolladores optimizar modelos de IA, analizar métricas de rendimiento y desplegar estos modelos de manera fluida en diversos ámbitos, incluidas experiencias móviles personalizadas y soluciones IoT en tiempo real.
Las solicitudes para QAIPI 2025 están abiertas hasta el 15 de abril de 2025, y el programa se divide en dos fases. La primera fase se centra en el desarrollo de modelos de IA en el borde utilizando el Qualcomm AI Hub, mientras que la segunda fase, que se llevará a cabo de mayo a octubre de 2025, apoyará a las startups seleccionadas en el desarrollo completo de casos de uso en hardware de Qualcomm.
Los participantes se beneficiarán de diversos incentivos, incluidas capacitaciones en línea, insignias digitales y, para aquellos seleccionados en la Fase 2, un estipendio de 5,000 $ y hasta 5,000 $ para la presentación de patentes. Las startups preseleccionadas tendrán la oportunidad de mostrar sus innovaciones durante un Demo Day virtual en el cuarto trimestre de 2025.
Esta iniciativa subraya el compromiso de Qualcomm con el fortalecimiento del ecosistema de IA en APAC y con el empoderamiento de innovadores para transformar industrias a través de soluciones de IA en dispositivos. La compañía también se está enfocando en innovaciones energéticamente eficientes y escalables que satisfagan las necesidades tanto regionales como globales, posicionándose para capitalizar la creciente demanda impulsada por el despliegue de tecnología 5G y la transición hacia una empresa de procesadores conectados.