Un estudio reciente revela que el 85% de los hogares urbanos en Brasil tienen acceso a Internet, un aumento significativo desde solo el 13% en 2005. El informe TIC Domicílios 2024, publicado por Cetic.br, destaca la transformación en la conectividad digital en las últimas dos décadas, con 141 millones de personas que ahora utilizan Internet regularmente. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, solo el 22% de la población disfruta de lo que se denomina 'conectividad significativa', lo que indica desafíos persistentes en la calidad del acceso.
El estudio, publicado durante la 10ª Semana de Innovación de la Escuela Nacional de Administración Pública, muestra que, aunque el uso de Internet ha aumentado, las disparidades siguen siendo marcadas. Por ejemplo, el 100% de los hogares de clase A tienen acceso a Internet, en comparación con solo el 68% en las clases D y E. Además, 29 millones de brasileños siguen sin conexión, principalmente de grupos desfavorecidos.
Los teléfonos inteligentes se han convertido en el medio principal de acceso a Internet, con el 60% de los usuarios conectándose únicamente a través de dispositivos móviles. El informe también señala una tendencia notable: el 60% de los brasileños ahora utilizan sus televisores para acceder a Internet, superando el uso de computadoras.
En términos de habilidades digitales, un mayor nivel educativo se correlaciona con mejores prácticas en línea, como la verificación de información y la gestión de la privacidad. El informe subraya la importancia del acceso a Internet para utilizar servicios públicos y destaca un aumento en las compras en línea, con el 46% de los usuarios de Internet participando en el comercio electrónico este año. Notablemente, el método de pago 'Pix' ha superado a las tarjetas de crédito, siendo utilizado por el 84% de los encuestados.
Mientras Brasil celebra 20 años de la encuesta TIC Domicílios, los hallazgos sirven como una herramienta crucial para informar políticas públicas y abordar la brecha digital que persiste a través de líneas socioeconómicas.