El reciente informe Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky revela que se bloquearon 1,185,242 ataques de ransomware en América Latina entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que representa un aumento del 2.8% respecto al año anterior. Solo en México se bloquearon 285,400 ataques, con un promedio de 781 por día.
El informe destaca que México, tras Brasil, se encuentra entre los países más atacados de la región, con un aumento del 165% en comparación con el año anterior. Ecuador y Colombia siguen de cerca.
Una de las familias de ransomware más comunes identificadas es 'Trojan-Ransom.Win32.Blocker', que compromete las computadoras de las víctimas, haciendo que sus datos sean inaccesibles y exigiendo un rescate para su recuperación.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, expresó su preocupación por el aumento de las amenazas de ransomware, enfatizando los daños financieros y de reputación para las empresas. Hizo un llamado a intensificar las medidas preventivas contra las tácticas cada vez más sofisticadas de los cibercriminales.
El informe también menciona la interrupción del grupo LockBit, conocido por extorsionar a empresas amenazando con filtrar datos confidenciales. Este grupo fue afectado por agencias internacionales de seguridad, incluidas la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido y el FBI, lo que llevó a un mensaje en sitios web previamente secuestrados que indica que ahora están bajo control de las fuerzas del orden.
A pesar de los esfuerzos internacionales para combatir estas amenazas cibernéticas, Assolini advierte que los cibercriminales siguen siendo ingeniosos y continúan evolucionando sus tácticas. Recomienda a las empresas mantener sus programas actualizados, centrarse en la detección de movimientos laterales, implementar copias de seguridad offline, activar la protección contra ransomware en todos los endpoints y utilizar soluciones avanzadas de detección de amenazas.