En el panorama agrícola global, China está liderando una revolución tecnológica con la automatización del cultivo de algodón. Desde una perspectiva tecnológica, este avance no solo representa una mejora en la eficiencia, sino también un cambio fundamental en la forma en que se produce el algodón.
La Universidad de Xinjiang y EAVision han desarrollado un robot guiado por láser que recorta las plantas de algodón a una velocidad de 0,4 a 0,53 hectáreas por hora. Esta velocidad es diez veces mayor que la de los métodos manuales, lo que demuestra un salto significativo en la productividad. Además, la precisión del robot es notable, con casi un 99% de detección de plantas y menos del 3% de daño, eliminando la necesidad de herbicidas y reduciendo el impacto ambiental.
La empresa Huagong Technology también ha contribuido con el Hg LaserWeeder, equipado con 32 cabezales láser, que puede destruir 320,000 malas hierbas por hora con una eficiencia superior al 95%. La producción en masa está prevista para 2026, lo que indica una rápida transición hacia la adopción generalizada de esta tecnología. Los exitosos ensayos iniciales en las provincias de Yunnan y Heilongjiang son una clara señal del potencial de esta tecnología para transformar la agricultura china.
Este enfoque tecnológico en la agricultura no solo aumenta la eficiencia, sino que también aborda la escasez de mano de obra y reduce la dependencia de productos químicos. La automatización del cultivo de algodón en China es un ejemplo de cómo la tecnología puede impulsar la sostenibilidad y la productividad en la agricultura moderna.