Investigadores desarrollan textil electrónico que otorga a los robots un sentido del tacto similar al humano

Editado por: Veronika Radoslavskaya

Investigadores de la Universidad de Buffalo han creado un textil electrónico que permite a los robots detectar presión y deslizamiento de manera similar a la piel humana. Esta innovación podría mejorar la interacción entre humanos y máquinas en diversas aplicaciones, como la manufactura, la cirugía robótica y las prótesis.

El sensor, integrado en los dedos robóticos, utiliza el efecto tribovoltaico para detectar el movimiento, con tiempos de reacción que oscilan entre 0,76 y 38 milisegundos, comparable a los receptores táctiles humanos. Esta tecnología podría revolucionar la manufactura, la cirugía robótica y las prótesis.

La investigación, liderada por Jun Liu, destaca el potencial de esta tecnología para tareas colaborativas en la manufactura, la cirugía robótica y las prótesis. La integración de inteligencia artificial permitirá a los robots aprender y mejorar la manipulación de objetos. Este avance tecnológico no solo mejora la precisión y eficiencia de los robots, sino que también abre puertas a una mayor colaboración entre humanos y máquinas.

La posibilidad de que los robots puedan sentir el tacto de manera similar a los humanos es un paso crucial hacia un futuro donde la interacción entre humanos y robots sea más intuitiva y efectiva. El desarrollo de esta tecnología se alinea con una tendencia creciente en la robótica: la creación de sistemas más sensibles y adaptables.

Según un estudio de la Federación Internacional de Robótica, el mercado global de robots de servicio está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda de automatización en diversas industrias. La capacidad de los robots para sentir el tacto es esencial para tareas que requieren precisión y delicadeza, como el ensamblaje de componentes electrónicos o la manipulación de objetos frágiles.

Además, la investigación en e-textiles también está explorando el uso de materiales flexibles y estirables, lo que podría llevar a la creación de robots con formas y funciones más diversas. El impacto de esta innovación se extiende más allá de la robótica. La tecnología de e-textiles tiene aplicaciones potenciales en la medicina, la moda y la monitorización de la salud. Por ejemplo, los sensores táctiles podrían integrarse en vendajes inteligentes para controlar la curación de heridas o en ropa que detecta cambios en la actividad física.

El desarrollo de e-textiles representa un paso importante hacia un futuro donde la tecnología se integra de manera más natural en nuestras vidas, mejorando nuestra capacidad de interactuar con el mundo que nos rodea. La investigación en este campo continúa avanzando, con el objetivo de crear tecnologías más sensibles, versátiles y fáciles de usar.

Fuentes

  • Knowridge Science Report

  • Scientists give robots a sense of touch with fabric that mimics human skin

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.