Google Fotos ha presentado una importante actualización que introduce la edición de imágenes mediante inteligencia artificial conversacional y el sistema de transparencia de Credenciales de Contenido C2PA. Estos avances, anunciados el 20 de agosto de 2025, buscan ofrecer una experiencia de edición más intuitiva y aumentar la confianza en la autenticidad del contenido visual.
La principal novedad es la capacidad de editar fotografías utilizando lenguaje natural. Los usuarios podrán describir los cambios deseados, incluso combinando varias instrucciones en una sola indicación. Este sistema, impulsado por la IA de Google, simplifica el proceso de edición al eliminar la necesidad de navegar por menús complejos, haciendo que la edición sea tan sencilla como mantener una conversación. Por ejemplo, se podrá solicitar "eliminar los reflejos del cristal" y luego "hacer el cielo más brillante y aumentar el contraste".
Complementando esta funcionalidad, Google Fotos integra las Credenciales de Contenido C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity). Este estándar técnico abierto, desarrollado por un consorcio que incluye a Adobe, Arm, Intel y Microsoft, proporciona un registro verificable del origen y las modificaciones de una imagen. Las Credenciales de Contenido actúan como una "etiqueta nutricional" para las fotos, detallando cómo fue creada y procesada, incluyendo el uso de inteligencia artificial, con el objetivo de combatir la desinformación y fomentar la transparencia.
La adopción de C2PA por parte de Google es un paso significativo para establecer la confianza en el contenido visual, permitiendo a los usuarios discernir la procedencia y el historial de edición de cada fotografía. Inicialmente, estas características se implementarán en los dispositivos Pixel 10, con un despliegue gradual hacia otros dispositivos Android e iOS en las semanas siguientes.
La integración de la IA conversacional y las Credenciales de Contenido C2PA subraya el compromiso de Google con la innovación responsable. Busca democratizar herramientas de edición potentes y, al mismo tiempo, salvaguardar la integridad de la información visual. La capacidad de verificar el origen y las alteraciones de una imagen es fundamental en un panorama mediático donde la distinción entre lo real y lo generado por IA se vuelve cada vez más difusa, ofreciendo a los usuarios una mayor seguridad y comprensión sobre el contenido que consumen.