La UE rechaza aplazar la implementación de la Ley de Inteligencia Artificial, a pesar de la presión de la industria

Editado por: Veronika Radoslavskaya

Bruselas, Bélgica - La Unión Europea (UE) ha confirmado que la implementación de su Ley de Inteligencia Artificial (IA) se llevará a cabo según lo programado, a pesar de los llamamientos de importantes empresas europeas para que se retrase.

El portavoz de la Comisión Europea, Thomas Regnier, declaró que no habría aplazamientos ni exenciones en la implementación de la Ley de IA. La Ley tiene como objetivo garantizar el uso seguro y ético de los sistemas de IA en toda la UE.

Esta decisión se produce después de que más de 50 empresas europeas, entre ellas Airbus, Carrefour y Siemens Energy, solicitaran un retraso de dos años para ciertos aspectos de la ley. Las empresas citaron preocupaciones sobre la complejidad de las nuevas regulaciones. En particular, se ha señalado la necesidad de una elaboración más detallada de los aspectos técnicos y la adaptación a las nuevas exigencias.

La UE, en esta decisión, reafirma su compromiso con el desarrollo de una IA responsable y ética. Este paso es crucial para el futuro de la innovación tecnológica en Europa y para mantener la confianza de los ciudadanos en las nuevas tecnologías. En Latinoamérica, este debate también es relevante, ya que muchos países están considerando sus propias regulaciones sobre IA, inspiradas en el modelo europeo.

Fuentes

  • BloombergHT

  • Anadolu Ajansı

  • Euronews

  • Euronews

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.