Google ha presentado AlphaEarth Foundations, una innovadora inteligencia artificial que redefine la forma en que observamos y analizamos nuestro planeta. Este sistema integra grandes volúmenes de datos de observación terrestre provenientes de satélites y otras fuentes, creando una representación digital unificada de la Tierra que permite un mapeo y monitoreo detallados.
La tecnología combina información de múltiples fuentes, incluyendo imágenes ópticas, radar, mapeo láser 3D y simulaciones climáticas. AlphaEarth Foundations analiza la superficie terrestre en cuadrículas de 10x10 metros, generando resúmenes compactos que requieren menos almacenamiento que otros sistemas de IA, lo que reduce costos y facilita la creación de mapas detallados, incluso en áreas con escasez de datos.
En pruebas, AlphaEarth Foundations demostró una precisión superior, disminuyendo los errores en un promedio significativo. Destaca en tareas como la identificación del uso del suelo y la estimación de propiedades de la superficie, incluso con datos etiquetados limitados. La iniciativa de Google, al poner a disposición de los investigadores el conjunto de datos Satellite Embedding, compuesto por representaciones anuales generadas por AlphaEarth Foundations dentro de Google Earth Engine, es un paso crucial. Más de 50 organizaciones ya están probando este recurso, incluyendo la ONU FAO, Harvard Forest y la Universidad de Stanford, utilizándolo para clasificar ecosistemas no mapeados y comprender los cambios ambientales.
El proyecto Global Ecosystems Atlas utiliza este conjunto de datos para crear un recurso global de mapeo de ecosistemas, ayudando a los países a identificar áreas prioritarias para la conservación y la restauración ambiental. En Brasil, MapBiomas lo emplea para comprender el uso del suelo y los cambios ambientales, facilitando estrategias de conservación en ecosistemas críticos como el Amazonas.
La capacidad de AlphaEarth Foundations para representar la superficie terrestre en múltiples dimensiones de datos, asignando colores a variables invisibles, es un avance significativo. La integración de AlphaEarth Foundations en Google Earth Engine permitirá a los investigadores crear mapas personalizados, optimizando la toma de decisiones en áreas como la seguridad alimentaria y la expansión urbana. Google planea combinar AlphaEarth Foundations con modelos de lenguaje como Gemini, ampliando sus capacidades de razonamiento y predicción. Este enfoque podría abrir nuevas posibilidades en la investigación climática y la gestión de ecosistemas.
Un estudio realizado por la Universidad de California, Berkeley, encontró que el uso de IA en la observación terrestre puede reducir el tiempo de análisis de datos en un porcentaje significativo, acelerando la investigación y la toma de decisiones. Además, la implementación de IA en la agricultura, como la que facilita AlphaEarth Foundations, podría aumentar la producción de alimentos a nivel mundial, según un informe de la FAO. La iniciativa de Google no solo es un avance tecnológico, sino también una invitación a una mayor conciencia y responsabilidad en la gestión de nuestro planeta, impulsando un futuro donde la comprensión y la colaboración son fundamentales para la sostenibilidad.