Neuralink de Elon Musk: El primer implante humano genera escepticismo

Editado por: Татьяна Гуринович

Neuralink, la empresa de interfaces cerebro-computadora de Elon Musk, se encuentra bajo un escrutinio creciente tras su primer implante en un ser humano. El procedimiento, realizado en enero de 2024, tenía como objetivo permitir a un paciente paralizado controlar el cursor de una computadora utilizando sus pensamientos.

Si bien los informes iniciales indicaron resultados positivos, incluida la capacidad de mover el cursor, han surgido preocupaciones sobre los efectos a largo plazo y la seguridad del dispositivo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos está monitoreando de cerca la situación, y expertos independientes piden mayor transparencia. En Latinoamérica, el interés en estas tecnologías es alto, aunque las preocupaciones sobre la accesibilidad y la regulación son significativas.

La compañía ha declarado que el paciente se está recuperando bien y que están trabajando continuamente para mejorar la tecnología. Sin embargo, las implicaciones a largo plazo del implante, incluidos los riesgos potenciales de infección o mal funcionamiento del dispositivo, siguen siendo objeto de debate dentro de la comunidad científica. En España, como en muchos países de Latinoamérica, se espera un debate público sobre las implicaciones éticas y sociales de estas innovaciones.

Fuentes

  • Geller Report News

  • Source title (Use site name as title, not article headline or search snippet)

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.