La medicina ayurvédica de la India ha reconocido durante siglos las notables propiedades del ghee, una mantequilla clarificada que, al ser consumida con agua tibia, se considera un elixir para la salud. Este ritual matutino, arraigado en la tradición, se valora por su capacidad para promover la digestión y actuar como agente desintoxicante, contribuyendo al bienestar general del organismo.
El ghee, rico en ácido butírico, es un aliado para la salud intestinal, ya que lubrica el tracto digestivo y estimula la producción de enzimas, facilitando una digestión más fluida y promoviendo la regularidad. La combinación con agua tibia potencia estos efectos, actuando como un lubricante natural que ayuda a un tránsito intestinal más suave. Más allá de sus beneficios digestivos, la ingesta de ghee con agua tibia se asocia con el apoyo a la función hepática y la eliminación de toxinas del cuerpo. Se sugiere que su consumo moderado puede ser un factor coadyuvante en la gestión del peso, al incrementar la sensación de saciedad y estimular el metabolismo.
La riqueza del ghee en antioxidantes y grasas saludables también se extiende a sus efectos sobre la piel, a la que se atribuye una mayor elasticidad e hidratación. Tradicionalmente, se le considera un tónico para el cerebro, capaz de mejorar la función cognitiva. Además, sus nutrientes son beneficiosos para la salud articular, contribuyendo a su movilidad y bienestar. Estudios recientes y la sabiduría ayurvédica convergen en la apreciación del ghee como un alimento con múltiples facetas. Su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes, su potencial antiinflamatorio y antioxidante, y su composición libre de lactosa y caseína lo posicionan como una opción valiosa en la dieta moderna.
Se ha observado que el ácido linoleico conjugado (CLA) presente en el ghee, especialmente cuando proviene de vacas alimentadas con pasto, puede contribuir al control del peso y a la gestión de la diabetes tipo 2. La versatilidad del ghee trasciende la esfera culinaria, siendo empleado en tratamientos de belleza para nutrir piel, cabello y uñas, y en masajes ayurvédicos para equilibrar el cuerpo y la mente. Su uso en la medicina tradicional india como vehículo para hierbas medicinales, conocido como ghee medicado, subraya su capacidad para potenciar la efectividad de otros remedios naturales.
La práctica de aplicar una gota de ghee tibio en los ojos antes de dormir es una técnica ancestral para mejorar la visión, y su uso en terapias como Netra Basti para la salud ocular es bien conocido. En esencia, el ghee, al ser consumido con agua tibia, no es solo un alimento, sino una invitación a reconectar con prácticas ancestrales que promueven un equilibrio integral, desde la salud digestiva hasta la vitalidad de la piel y la agudeza mental.