La Junta Directiva de la Academia de Cine ha aprobado las bases para la 40ª edición de los Premios Goya, introduciendo regulaciones específicas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción cinematográfica. Según las nuevas directrices, solo podrán optar a los premios aquellas obras cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables. El uso de sistemas de IA será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana y no se generen elementos fundamentales de la película....
Además, se ha establecido que, para acceder a la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá optar un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. En la categoría de Dirección de Arte, se acepta el cargo de decorador en aquellos casos en los que no aparezca acreditado ningún diseñador de producción o director de arte.
Estas modificaciones buscan asegurar la autenticidad y calidad de las producciones cinematográficas españolas, adaptándose a las nuevas tecnologías sin comprometer la autoría humana. La 40ª edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona el 7 de febrero de 2026.