Oaxaca Denuncia a Adidas por Apropiación Cultural de Huaraches Tradicionales

Editado por: Екатерина С.

El gobierno de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz, ha presentado una denuncia contra la marca deportiva Adidas y el diseñador Willy Chavarría por la presunta apropiación cultural de los huaraches tradicionales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag. El modelo "Oaxaca Slip On", recientemente presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico, se inspira directamente en el calzado emblemático de esta comunidad ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca. La controversia radica en que la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag no fue consultada ni se le dio crédito por el diseño, que fusiona la silueta de los huaraches tradicionales con la estética urbana de Adidas, utilizando cuero de alta calidad, tejido clásico y una suela alta estilo tenis.

El gobernador Jara Cruz ha declarado que esta práctica, que adopta elementos culturales de pueblos originarios para fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos. En respuesta, su administración ofrecerá apoyo legal a la comunidad para salvaguardar su patrimonio cultural. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) se ha sumado a la exigencia, demandando la suspensión inmediata de la comercialización del modelo "Oaxaca Slip On" y buscando un proceso de diálogo y reparación con la comunidad de Yalálag, así como el reconocimiento público del origen de los diseños. La dependencia enfatiza que la cultura de los pueblos originarios no debe ser explotada sin respeto ni reciprocidad, y que este acto invisibiliza a los verdaderos creadores y perpetúa dinámicas históricas de despojo. Este incidente evoca casos previos de apropiación cultural por parte de marcas internacionales que han utilizado diseños mexicanos sin autorización, como la colección de Carolina Herrera en 2019 y la diseñadora Isabel Marant en 2015. La Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, promulgada en México, busca precisamente proteger y garantizar los derechos de propiedad intelectual colectiva sobre el patrimonio cultural, poniendo de relieve la importancia de respetar y reconocer la autenticidad de las creaciones de las comunidades indígenas.

Fuentes

  • 20 minutos

  • El Universal

  • Grupo Milenio

  • Infobae

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.