La 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebrará del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, exhibirá la obra de la arquitecta suiza Lisbeth Sachs (1914-2002) en el Pabellón Suizo. La exposición, titulada "La forma final es determinada por el arquitecto en el sitio", está comisariada por el colectivo Annexe.
La exposición explora la pregunta: "¿Qué pasaría si Lisbeth Sachs, en lugar de Bruno Giacometti, hubiera diseñado el Pabellón Suizo?" Esta pregunta llevó a la recreación de la efímera Kunsthalle Sachs creada para la Exposición Suiza del Trabajo de las Mujeres (SAFFA) de 1958 en Zúrich. Los curadores buscaron revivir este espacio artístico temporal para destacar la ausencia histórica de arquitectas en los Giardini de la Bienal.
Lisbeth Sachs, una pionera entre las arquitectas en Suiza, se graduó del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich en 1939. Su enfoque arquitectónico era inclusivo y consciente de los recursos, considerando su papel como un puente entre las condiciones ambientales y las personas involucradas en el proyecto.
Annexe colaboró con Axelle Stiefel y Emma Kouassi para crear una "memoria espacial fragmentada e inmersiva", que incluye una instalación de sonido que transformó el pabellón en una experiencia multisensorial. Esta iniciativa tuvo como objetivo destacar la importancia de la inclusión en la historia de la arquitectura y desafiar las persistentes desigualdades de género en la profesión.
La 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, organizada por Carlo Ratti, tiene como tema "Intelligens", explorando la inteligencia natural, artificial y colectiva para abordar los desafíos climáticos. La exposición suiza se alinea con esta dinámica reinterpretando la arquitectura biomórfica de Lisbeth Sachs, una pionera en su campo, y enfatizando la importancia de reconocer a las mujeres en la historia de la arquitectura.