The New Yorker, una revista estadounidense de renombre conocida por su contenido intelectual y sus portadas icónicas, celebra su 100º aniversario en 2025 con una serie de eventos, incluida una exposición que muestra portadas de temática italiana en el Consulado General de Italia en Nueva York. La exposición, programada para mayo, presentará portadas inspiradas en temas italianos, como la representación icónica de la Piazza San Marco reflejada en el Gran Canal de Saul Steinberg, así como portadas creadas por ilustradores italianos.
El viaje de The New Yorker comenzó el 21 de febrero de 1925, con el primer número que presentaba al dandy ficticio Eustace Tilly persiguiendo una mariposa a través de un monóculo en la portada. Este personaje, creado por el primer director de arte de la revista Rea Irvin, se convirtió rápidamente en la mascota de la revista, representando la elegancia, el refinamiento y el esnobismo cultural. A lo largo de los años, The New Yorker ha publicado más de 85.000 dibujos animados y 90.000 artículos, muchos de ellos de autores de renombre como J.D. Salinger, Ernest Hemingway, Truman Capote, John Updike, Vladimir Nabokov, Gabriel García Márquez, Haruki Murakami y Margaret Atwood.
La influencia de la revista se extiende más allá de su contenido escrito. Desde 2014, The New Yorker ha ganado ocho premios Pulitzer, y sus páginas han inspirado numerosas películas, incluyendo "A sangre fría" basada en la obra de no ficción de Truman Capote, "Las horas" basada en una historia de Michael Cunningham y "Brokeback Mountain" adaptada de una historia de Annie Proulx. La revista también ha jugado un papel importante en la configuración del discurso público, con artículos de investigación de Seymour Hersh sobre la masacre de My Lai y Ronan Farrow sobre el caso de abuso de Harvey Weinstein.
La celebración del centenario de The New Yorker incluirá un archivo digital de toda su colección, poniendo a disposición de los suscriptores tesoros de James Baldwin, Shirley Jackson, E.B. White, Hannah Arendt, Art Spiegelman y más de 4.000 números que anteriormente solo estaban disponibles en formato PDF. El impacto de la revista en el mundo del arte global es innegable, contribuyendo al desarrollo de las tendencias literarias y artísticas, y dando forma al discurso público sobre diversos temas sociales y culturales.