La exposición "Gianni Versace. Retrospectiva" se inaugurará el 7 de febrero en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, celebrando la vida y obra del icónico diseñador de moda que transformó la industria. Esta retrospectiva rinde homenaje al legado de Versace, entrelazando su visión artística con el contexto cultural de su época.
Nacido en Reggio Calabria, Italia, la pasión de Versace por el diseño comenzó en el taller de costura de su madre. Aunque inicialmente se inclinó por estudiar Arquitectura, se trasladó a Milán para lanzar su marca en 1978, junto a sus hermanos Santo y Donatella. El enfoque de Versace hacia la moda combinaba tradición y modernidad, dando lugar a diseños audaces y sensuales que redefinieron la estética.
Su uso de colores vibrantes, estampados barrocos y materiales poco convencionales, como alfileres de gancho y cadenas, desafiaron las normas de la alta costura. Versace atrajo a una variedad de celebridades, convirtiéndose en el favorito de estrellas como Madonna, Prince y la princesa Diana, quienes utilizaron sus diseños para expresar su identidad.
En las décadas de 1980 y 1990, desempeñó un papel fundamental en el auge de las supermodelos, con Naomi Campbell y Kate Moss como musas de su marca. Para Versace, la moda no era solo una cuestión de vestir, sino de realzar la feminidad y el empoderamiento.
Sus últimos años los pasó en Miami, donde encontró refugio personal y creativo. La exposición en Málaga refleja la influencia de la vibrante cultura de Miami en su trabajo. Trágicamente, Versace fue asesinado en 1997, pero su legado perdura a través de su hermana Donatella, quien continúa dirigiendo la marca.
La exposición en Málaga presenta más de 500 piezas originales, incluidas 120 looks icónicos, organizadas en nueve salas que representan diferentes fases de la carrera de Versace. Los momentos destacados incluyen prendas lucidas por Madonna y Elton John, que muestran la esencia del estilo barroco italiano y la cultura punk.
Las colecciones de Versace reflejaban sus viajes y la evolución cultural de su tiempo, convirtiéndolo en un ícono universal. La retrospectiva ofrece una oportunidad única para redescubrir la figura vibrante de un diseñador cuyo impacto persiste en la moda contemporánea y la cultura popular.