La Bienal de Helsinki 2025 se Centra en Perspectivas No Humanas

Editado por: Irena I

La tercera edición de la Bienal de Helsinki se llevará a cabo en la capital finlandesa del 8 de junio al 21 de septiembre de 2025, explorando el concepto de 'refugio' como un espacio inclusivo para todos los seres vivos. El evento se celebrará en varios lugares de la ciudad, incluida la antigua base militar de la isla de Vallisaari, con el objetivo de establecer a Helsinki como un destino cultural de primer nivel.

Las curadoras, Blanca de la Torre y Kati Kivinen, enfatizan un enfoque transformador que se aleja de las perspectivas antropocéntricas, priorizando las formas de agencia no humanas en las obras de arte presentadas. El principio rector de la Bienal se resume en la frase 'no se permiten humanos', alentando una reflexión radical sobre cómo el arte puede interactuar con prácticas ecológicas y sostenibles.

El tema 'Refugiado' invita a una reevaluación de las metodologías de escucha, discurso, presentación y exposición, fomentando nuevos espacios de acogida. Las curadoras seleccionaron a los artistas en función de su sensibilidad matizada hacia la ecología y la sostenibilidad, buscando resaltar las ecologías extra-humanas a través de enfoques sistémicos.

La Bienal es una iniciativa del HAM Helsinki Art Museum y de la ciudad de Helsinki, interactuando con el entorno urbano a través de rutas interconectadas representadas por lugares seleccionados. Esta estructura está diseñada para conectar diferentes públicos, desde profesionales hasta aquellos que se encuentran con el arte contemporáneo por primera vez, conceptualizando la noción de 'público' como inclusiva de entidades no humanas.

El arte público juega un papel crucial en la misión de la Bienal, que busca dejar un legado significativo y duradero que enriquezca la identidad cultural de la ciudad a través de prácticas sostenibles. Al mejorar el perfil internacional de Helsinki, la Bienal también fortalecerá el reconocimiento de la escena artística finlandesa en el escenario global.

Los visitantes pueden esperar una riqueza de nuevos materiales emocionantes junto a formas tradicionales, destacando protagonistas no humanos y promoviendo el optimismo por futuros deseables. El enfoque curatorial enfatiza un número reducido de artistas seleccionados, permitiendo una mayor conexión con su trabajo, en línea con el concepto de una 'Bienal lenta' que valora la calidad sobre la cantidad.

En colaboración con la John Nurminen Foundation, la Bienal también presentará una nueva obra de arte encargada que aborda los esfuerzos de protección ambiental en curso en el Mar Báltico.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.