Medida del tiempo de tunelización cuántica: Nuevos hallazgos desafían la interpretación de Bohm

Editado por: Irena I

En un experimento innovador, investigadores han medido con precisión el tiempo que un fotón pasa dentro de una barrera cuántica, un fenómeno conocido como tunelización cuántica. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, desafía una predicción clave de la interpretación de Bohm de la mecánica cuántica.

La interpretación de Bohm, propuesta en 1952, sugiere que las partículas tienen trayectorias definidas guiadas por una "onda piloto". Según esta teoría, una partícula que entra en una barrera infinita debería permanecer allí indefinidamente. Sin embargo, el experimento reciente muestra que los fotones atraviesan la barrera a una velocidad medible, lo que indica que el tiempo de permanencia no es infinito.

El experimento involucró fotones confinados entre espejos con un líquido fluorescente, obligándolos a comportarse como si tuvieran masa. Los investigadores diseñaron una estructura con canales paralelos y una "rampa" para generar fotones con diferentes energías. La clave fue una barrera tan extensa que parecía infinita para el fotón. Al atravesar la barrera, los fotones se desplazaron lateralmente, lo que permitió la medición de su tiempo de permanencia.

Este estudio proporciona datos empíricos a un debate previamente confinado a la teoría, abriendo una nueva etapa en la exploración de la tunelización cuántica. La mecánica cuántica ha tenido un éxito notable en la predicción de fenómenos subatómicos, pero su interpretación sigue siendo un campo de debate filosófico y paradojas no resueltas. Este trabajo proporciona una medición fiable, conectando ideas con mediciones y abriendo una nueva etapa en la exploración de la tunelización cuántica.

Este avance es crucial, ya que permite la observación directa de fenómenos previamente abstractos, dando a la física cuántica una dimensión más tangible y verificable. Podría tener implicaciones en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como computadoras cuánticas más eficientes. [Adaptación regional: En Latinoamérica, se podría añadir un ejemplo de cómo este avance podría influir en la investigación en universidades locales, o en España, se podría mencionar el impacto en la investigación del CSIC.]

Fuentes

  • Muy Interesante

  • Nature

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.