Investigadores de la Universidad de Brown han desarrollado una técnica innovadora en holografía cuántica que utiliza fotones entrelazados para generar imágenes tridimensionales de alta precisión sin necesidad de cámaras infrarrojas tradicionales. Este método combina fotones de luz visible e infrarroja para capturar tanto la intensidad como la fase de las ondas de luz, superando las limitaciones de las técnicas de imagen convencionales.
La investigación se centra en la holografía cuántica multilongitud de onda, que emplea luz infrarroja para escanear objetos y fotones visibles entrelazados para capturar la imagen. Esta combinación permite reconstruir imágenes detalladas y precisas, extendiendo el rango de profundidad medible y mejorando la precisión en estudios microscópicos.
Además de su aplicación en la investigación científica, esta tecnología tiene un potencial significativo en áreas como la medicina y la fabricación avanzada. En medicina, podría revolucionar el diagnóstico mediante la creación de imágenes no invasivas, permitiendo a los profesionales visualizar estructuras internas con una claridad sin precedentes. En la fabricación avanzada, la holografía cuántica podría ser crucial para la inspección de componentes a microescala, garantizando la precisión y la calidad en los procesos de producción.
Este avance tecnológico también plantea preguntas sobre cómo percibimos y entendemos el mundo. La capacidad de ver estructuras complejas con una claridad sin precedentes nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y cómo la tecnología puede ampliar nuestra comprensión del universo. La holografía cuántica, al igual que un espejo, nos permite ver más allá de la superficie, revelando la complejidad y la interconexión de todo lo que nos rodea.