Imaginen un mundo donde la información se pueda almacenar y recuperar de maneras que hoy apenas podemos concebir. Este futuro podría estar más cerca de lo que pensamos. En junio de 2025, investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign lograron un avance significativo en la tecnología de memoria cuántica, abriendo las puertas a capacidades de computación avanzadas.
Durante más de dos décadas, los científicos han estado trabajando en el almacenamiento de luz cuántica, una tecnología que permite mapear fotones en la materia. El equipo se centró en un material de tierras raras llamado NaEu(IO₃)₄, que contiene europio. Este material es particularmente prometedor para almacenar información cuántica durante períodos prolongados.
El equipo de Illinois logró tiempos de almacenamiento de hasta 800 nanosegundos. Este es un paso crucial hacia el desarrollo de sistemas de memoria cuántica prácticos. Este avance es parte de una iniciativa más amplia en Illinois para convertirse en líder en ciencia y tecnología de la información cuántica. Este tipo de investigación recuerda a los esfuerzos en España y Latinoamérica para impulsar la innovación tecnológica.
En marzo de 2024, el gobernador J.B. Pritzker anunció una inversión de 500 millones de dólares en tecnología cuántica. Esto incluye el desarrollo de un campus cuántico de última generación. El Parque de Microelectrónica y Cuántica de Illinois, anunciado en julio de 2024, será un centro de investigación y desarrollo en computación cuántica y microelectrónica. Esta inversión es similar a los esfuerzos realizados en países como España y Argentina para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.
Estos avances podrían revolucionar la computación y campos relacionados. La capacidad de almacenar y manipular información cuántica podría conducir a una comunicación más rápida y segura, así como a avances en medicina, ciencia de materiales e inteligencia artificial. Illinois se está posicionando a la vanguardia de esta revolución tecnológica, un ejemplo a seguir para la región y que podría inspirar colaboraciones internacionales.