Nueva Teoría Propone las Ondas Gravitacionales como Fuerza Impulsora de la Expansión del Universo

Editado por: Vera Mo

Una nueva teoría está redefiniendo la comprensión de los orígenes del cosmos, proponiendo que las ondas gravitacionales, y no las partículas hipotéticas inflatones, son la fuerza primordial detrás de la expansión del universo y la distribución de la materia. Las ondas gravitacionales, ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo generadas por eventos cósmicos masivos como la fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones, son portadoras de información sobre estos cataclismos. La cosmología predominante se basaba en los inflatones para explicar la rápida expansión del universo post-Big Bang, pero la falta de evidencia directa ha impulsado la búsqueda de explicaciones alternativas.

Esta investigación emergente sugiere que las ondas gravitacionales, originadas por perturbaciones tensoriales en el espacio-tiempo, son capaces de generar fluctuaciones de densidad en el plasma primordial. Estas fluctuaciones habrían sido las semillas para la formación de las primeras estrellas, galaxias y agujeros negros, impulsando así la expansión cósmica. Este enfoque ofrece una explicación más arraigada en la física observada, eliminando la necesidad de postular partículas aún no detectadas. Las ondas gravitacionales, predichas por la teoría de la relatividad general de Einstein y detectadas directamente por primera vez en 2015 por LIGO, son un fenómeno real y medible. Su capacidad para viajar a través del cosmos sin ser obstaculizadas por la materia las convierte en mensajeros ideales del universo temprano. La comunidad científica considera esta hipótesis como un avance significativo, ya que simplifica el modelo cosmológico al basarse en fenómenos ya conocidos. Futuras observaciones y experimentos serán cruciales para confirmar o refutar esta revolucionaria idea, ampliando así nuestro conocimiento sobre los orígenes y la dinámica del cosmos.

Fuentes

  • ФОКУС

  • Газета.Ru

  • Атомная энергия 2.0

  • iXBT.com

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.