Científicos han logrado un avance significativo en la comprensión de la clonación cuántica, un proceso que, aunque imposible de realizar a la perfección, puede aproximarse para replicar estados cuánticos. Esta investigación, centrada en los estados de salida de las máquinas de clonación cuántica, explora cómo estos estados pueden ser utilizados en la teletransportación cuántica y cómo se relacionan con la violación de las desigualdades de Bell-CHSH, que desafían el realismo clásico. Los hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre el procesamiento de información cuántica.
El estudio, que examina las características de no localidad de los estados de salida clonados, revela que ciertas configuraciones de parámetros permiten que estos estados actúen como canales cuánticos efectivos para la teletransportación. Esto significa que, aunque la clonación perfecta es imposible, las copias aproximadas creadas por estas máquinas aún pueden utilizarse para transferir información cuántica. Este descubrimiento representa un paso adelante en la comunicación cuántica, con potenciales aplicaciones en la seguridad de las comunicaciones.
Los investigadores descubrieron que algunos estados clonados que no violan las desigualdades de Bell-CHSH aún pueden ser utilizados para la teletransportación no clásica. Esto destaca una diferencia clave entre la no localidad de Bell y la utilidad de la teletransportación. El trabajo también caracteriza cuantitativamente las relaciones de monogamia que rigen las violaciones de Bell-CHSH en los estados de clonación cuántica, revelando restricciones fundamentales sobre la distribución de la no localidad en sistemas cuánticos clonados. Estos avances podrían tener implicaciones importantes para el desarrollo de la computación cuántica y la criptografía en el futuro.