Microorganismos Marinos: Papel Clave en la Salud del Océano y la Estabilidad Climática

Editado por: Vera Mo

Los microorganismos marinos, incluyendo bacterias, fitoplancton, arqueas y virus, son vitales para el equilibrio ecológico de los océanos. Estos organismos microscópicos regulan procesos biológicos y geoquímicos clave que sustentan la vida marina y contribuyen a la estabilidad climática global. Estos microorganismos desempeñan un papel fundamental en la descomposición de la materia orgánica, el reciclaje de nutrientes y la producción primaria, generando más del 50% del oxígeno de la Tierra. A través del bucle microbiano, transforman la materia orgánica disuelta en biomasa microbiana, consumida por el zooplancton y otros niveles tróficos, optimizando el uso de la energía y manteniendo la red alimentaria. Más allá de su papel trófico, los microorganismos son esenciales en los ciclos biogeoquímicos del carbono, nitrógeno, fósforo y oxígeno. Participan en la fijación de nitrógeno, la remineralización del carbono orgánico y la producción de compuestos que regulan la acidez y la composición química del agua de mar. Estos ciclos sustentan la productividad oceánica e impactan directamente en la regulación climática global al controlar los gases de efecto invernadero y absorber el carbono atmosférico. Los bosques marinos, como los prados de pastos marinos, los bosques de macroalgas y los arrecifes de coral, son ecosistemas clave que apoyan los procesos microbianos. Actúan como fuentes de materia orgánica disuelta, contribuyen a la retención y el reciclaje de nutrientes, y ofrecen hábitats complejos que aumentan la diversidad y funcionalidad microbiana. También fijan grandes cantidades de carbono a través de la fotosíntesis, reforzando las conexiones entre los procesos físicos, químicos y biológicos en el océano. Restaurar los bosques marinos es una acción estratégica para la salud planetaria. Esto implica reactivar los procesos microbianos esenciales, fortalecer la resiliencia marina al cambio climático y asegurar servicios ecosistémicos fundamentales para las generaciones futuras.

Fuentes

  • Diario Siglo XXI

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.