Innovador Método para Crear Materiales Autocurativos y Resilientes al Medio Ambiente

Editado por: Vera Mo

En un desarrollo revolucionario, investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD) han ideado un nuevo método para integrar organismos vivos en materiales. Este innovador enfoque, anunciado recientemente, permite la creación de Materiales Vivos Ingenierizados (MVI) que pueden autocurarse, adaptarse a su entorno e incluso aprovechar la energía solar.

El estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, detalla un método basado en la difusión que utiliza cianobacterias, microbios fotosintéticos, para infiltrar y transformar polímeros preformados. Esto permite la creación de materiales que pueden cambiar de forma y responder a los cambios ambientales, todo ello impulsado por la luz solar.

Las implicaciones de este descubrimiento son vastas, abarcando el diseño sostenible en múltiples industrias. El trabajo del equipo de la UCSD abre la puerta al uso de una gama más amplia de polímeros, incluso aquellos con precursores agresivos, para albergar organismos vivos y funcionales. Estos materiales podrían revolucionar la construcción ecológica, la medicina regenerativa y la moda de residuo cero.

El equipo de investigación, liderado por los profesores Jinhye Bae y Susan Golden, prevé materiales multifuncionales y multisensoriales que se comporten más como tejidos biológicos. Las cianobacterias pueden programarse para realizar tareas específicas, como descomponer contaminantes o producir biocombustibles. Esto podría conducir a fachadas autocurativas, andamios bioactivos y otras soluciones sostenibles.

"Al integrar organismos fotosintéticos en la ciencia de los materiales, podemos aprovechar la energía renovable del sol para crear materiales valiosos", dijo la profesora Bae. Este método podría convertirse en una piedra angular en el diseño post-petróleo, allanando el camino para sistemas verdaderamente circulares y regenerativos. El futuro de la ciencia de los materiales podría estar muy vivo.

Fuentes

  • Green Prophet

  • DARPA's Engineered Living Materials Program

  • UC San Diego's Study on Engineered Living Materials

  • Ecovative's DARPA Contract for Living Materials

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.