Los secretos de la fotosíntesis en el mar: un viaje a la interconexión de la vida

Editado por: Vera Mo

El mundo natural nos sorprende con maravillas como la babosa marina *Elysia chlorotica*. Este pequeño organismo ha desarrollado una asombrosa capacidad de adaptación y simbiosis. Su habilidad para realizar la cleptoplastia, un proceso único, le permite incorporar cloroplastos de algas en sus propias células, funcionando como una planta y realizando la fotosíntesis. Esta capacidad le permite sobrevivir sin alimentarse durante largos periodos, un testimonio de la resiliencia de la vida.

Estudios recientes han profundizado en los mecanismos que hacen posible esta maravilla. Investigaciones han revelado que la babosa marina puede retener los cloroplastos funcionales durante varios meses, lo que le permite vivir sin alimentarse durante este tiempo. La simbiosis, como la que se observa en la babosa marina, nos recuerda la interconexión de todos los seres vivos. Cada organismo, desde el más pequeño hasta el más grande, juega un papel en el equilibrio del ecosistema. La capacidad de la babosa para 'robar' y utilizar los cloroplastos es un ejemplo de cómo la naturaleza encuentra soluciones creativas y eficientes. Esta comprensión nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con el mundo natural y a reconocer la importancia de la cooperación y la armonía en todos los niveles.

Fuentes

  • The Atlantic

  • Elysia chlorotica

  • Apoptotic-like morphology is associated with annual synchronized death in kleptoplastic sea slugs (Elysia chlorotica)

  • Identification of scavenger receptors and thrombospondin-type-1 repeat proteins potentially relevant for plastid recognition in Sacoglossa

  • Symbiosis takes a front and center role in biology

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.