Científicos croatas desarrollan el software LimitX para revolucionar las simulaciones cuánticas

Editado por: Vera Mo

En un avance innovador, un equipo de científicos del Instituto Ruđer Bošković de Croacia, en colaboración con socios de Alemania y Francia, ha creado LimitX, un nuevo software diseñado para acelerar las simulaciones cuánticas. Este innovador software aprovecha el aprendizaje automático y las redes neuronales para reducir significativamente el tiempo de cálculo requerido para estas complejas simulaciones, potencialmente reduciendo los cálculos de días a solo horas o incluso minutos.

Desarrollado como parte del proyecto europeo Inno4scale de 4,5 millones de euros, que comenzó en 2024, LimitX tiene como objetivo optimizar el uso de superordenadores exaescala. Estas potentes máquinas son capaces de realizar un quintillón de operaciones por segundo, prometiendo avances en campos como la medicina de precisión, la investigación climática y el desarrollo de nuevos materiales. Los resultados preliminares indican que LimitX puede acelerar drásticamente las simulaciones cuánticas, abriendo nuevas posibilidades para diversas industrias.

"A medida que llegan los ordenadores exaescala, la verdadera pregunta es cómo usarlos de manera inteligente", afirmó el Dr. Davor Davidović, jefe del Centro de Informática y Computación. Las empresas farmacéuticas podrían probar cientos de miles de moléculas en una semana, y los investigadores podrían acelerar el descubrimiento de nuevos compuestos. El equipo está preparando LimitX para pruebas piloto en ordenadores exaescala disponibles para la comunidad académica y la industria a través de la red de superordenadores EuroHPC. Si se confirman los resultados preliminares, este método computacional podría convertirse pronto en una herramienta estándar para las simulaciones cuánticas utilizadas por universidades, institutos de investigación y empresas farmacéuticas de toda Europa. Este avance podría tener un impacto significativo en la investigación y la innovación en España y América Latina, especialmente en el sector farmacéutico y en la investigación de nuevos materiales, abriendo nuevas oportunidades de colaboración internacional y desarrollo tecnológico.

Fuentes

  • bug.hr

  • Institut Ruđer Bošković

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.