El CERN ha logrado avances significativos en la investigación de la antimateria, con el objetivo de comprender mejor las diferencias fundamentales entre la materia y la antimateria. En agosto de 2024, el experimento BASE presentó un dispositivo que reduce el tiempo necesario para enfriar antiprotones de 15 horas a solo 8 minutos, mejorando la precisión de las mediciones de sus propiedades fundamentales. Este avance permite realizar comparaciones más precisas entre la materia y la antimateria, acercándonos a resolver el misterio de la asimetría entre ambas en el universo.
En octubre de 2024, el equipo de BASE transportó con éxito una nube de protones utilizando un sistema de trampa Penning autónoma y transportable, conocido como BASE-STEP. Este logro marca un paso importante hacia la posibilidad de trasladar antiprotones producidos en el CERN a laboratorios de alta precisión fuera de las instalaciones del acelerador, facilitando estudios más detallados de la antimateria en entornos controlados.
Además, en junio de 2025, el CERN inauguró TELMAX, una nueva línea de haz de antiprotones abierta a la comunidad científica. Esta instalación permite a los investigadores de todo el mundo utilizar haces de antiprotones para sus experimentos, ofreciendo una plataforma flexible y accesible para estudios de antimateria sin la necesidad de instalaciones permanentes en el CERN.
Estos desarrollos representan pasos cruciales en la investigación de la antimateria, abriendo nuevas posibilidades para comprender las leyes fundamentales del universo y la naturaleza de la materia y la antimateria.