Hidrógeno superfluido logrado: un avance que podría revolucionar el almacenamiento de energía limpia

Editado por: Vera Mo

Un equipo de Canadá y Japón ha logrado una hazaña innovadora: observar la superfluidez en el hidrógeno molecular por primera vez. Este fenómeno, observado anteriormente solo en el helio, implica que una sustancia fluye sin resistencia, como si sus partículas no interactuaran.

La superfluidez ocurre cuando ciertos fluidos se acercan al cero absoluto, experimentando una transición de fase a un estado de viscosidad cero, alterando fundamentalmente su comportamiento. "Este descubrimiento profundiza nuestra comprensión de los fluidos cuánticos y puede inspirar formas más eficientes de almacenar y transportar hidrógeno para la energía limpia", declaró el profesor Takamasa Momose de la Universidad de Columbia Británica.

Para superar el desafío de que el hidrógeno se solidifique a -259 °C, muy por encima del cero absoluto (-273,15 °C), el equipo confinó pequeños grupos de moléculas de hidrógeno dentro de nanogotas de helio, alcanzando -272,25 °C. Luego introdujeron una molécula de metano en el grupo de hidrógeno y la rotaron usando pulsos láser.

La molécula de metano en rotación sirvió como indicador: su rotación sin fricción señaló el comportamiento superfluido del hidrógeno circundante. De hecho, con 15 a 20 moléculas de hidrógeno en el grupo, el metano rotó sin resistencia, confirmando el estado superfluido.

Si bien una aplicación directa no es inmediata, el flujo sin fricción del hidrógeno superfluido podría inspirar nuevas tecnologías para el transporte y almacenamiento de hidrógeno, cruciales para avanzar en las soluciones de energía limpia. El hidrógeno, utilizado en pilas de combustible que emiten solo agua, enfrenta desafíos de infraestructura en la producción, el almacenamiento y el transporte. Este descubrimiento puede allanar el camino para opciones prácticas de combustible limpio.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.