San Diego, CA (21 de febrero) - En un avance significativo hacia la energía sostenible, un equipo liderado por la Universidad de Princeton ha aprovechado el poder de la inteligencia artificial para controlar las inestabilidades del plasma en los reactores de fusión. Investigadores de la Instalación Nacional de Fusión DIII-D demostraron que la IA puede predecir y prevenir las interrupciones del plasma, un obstáculo importante en el desarrollo de la energía de fusión.
La energía de fusión, que alimenta el sol, promete ser una fuente de energía limpia y virtualmente ilimitada. Sin embargo, la replicación de este proceso en la Tierra requiere contener el plasma sobrecalentado dentro de poderosos campos magnéticos. Estos plasmas son propensos a inestabilidades que pueden detener la reacción de fusión.
El modelo de IA, entrenado con datos experimentales pasados, puede predecir posibles inestabilidades del plasma conocidas como inestabilidades del modo de desgarro con hasta 300 milisegundos de anticipación. Esto permite que el controlador de IA ajuste los parámetros operativos, evitando interrupciones en las líneas del campo magnético del plasma y manteniendo una reacción estable.
"Al aprender de experimentos pasados, en lugar de incorporar información de modelos basados en la física, la IA pudo desarrollar una política de control final que mantuvo un régimen de plasma estable y poderoso en tiempo real, en un reactor real", dijo el líder de investigación Egemen Kolemen.
Este avance allana el camino para un control más dinámico de las reacciones de fusión y el uso de la IA para abordar una variedad de inestabilidades del plasma. Los hallazgos del equipo, publicados en Nature, representan un paso significativo hacia el logro de reacciones de fusión sostenidas y la realización del potencial de la energía de fusión.