Científicos descubren un material con expansión térmica casi nula

Editado por: Vera Mo

Los científicos han desarrollado un material innovador que apenas cambia de tamaño con la temperatura, desafiando la expansión habitual de los metales. Este logro abre puertas a avances en la industria aeroespacial, la electrónica y los instrumentos de precisión, prometiendo revolucionar las tecnologías que dependen de la estabilidad dimensional.

El descubrimiento, un esfuerzo conjunto entre investigadores teóricos de la TU Wien (Universidad Tecnológica de Viena) y experimentalistas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, se anunció el [Fecha del descubrimiento].

El equipo, liderado por el Dr. Sergii Khmelevskyi del Centro de Investigación del Cluster Científico de Viena (VSC) de la TU Wien, utilizó simulaciones informáticas complejas para desentrañar las complejidades del efecto Invar, un fenómeno en el que ciertos materiales exhiben una expansión térmica mínima.

"Cuanto más alta es la temperatura en un material, más tienden a moverse los átomos", explica el Dr. Khmelevskyi. "Este movimiento atómico aumentado requiere más espacio, lo que lleva a un aumento de la distancia promedio entre los átomos. Este es el principio fundamental de la expansión térmica, y es inevitable. Sin embargo, podemos crear materiales donde este efecto se contrarreste casi perfectamente por otro efecto opuesto."

Las simulaciones revelaron que en el Invar, la clave radica en el comportamiento de ciertos electrones. A medida que aumenta la temperatura, estos electrones cambian su estado, lo que lleva a una disminución del orden magnético del material. Esta reducción del orden magnético hace que el material se contraiga, contrarrestando eficazmente la expansión térmica convencional.

Basándose en esta comprensión, los investigadores crearon un nuevo material: el imán pirocloro. Esta aleación, compuesta de zirconio, niobio, hierro y cobalto, exhibe un coeficiente de expansión térmica excepcionalmente bajo en un rango de temperatura sin precedentes.

"Este material exhibe un coeficiente de expansión térmica extremadamente bajo en un rango de temperatura extremadamente amplio", dice el profesor Yili Cao de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing. "Representa un avance significativo en nuestra capacidad para controlar la expansión térmica."

Las propiedades notables del imán pirocloro derivan de su estructura atómica única. A diferencia de los materiales con redes cristalinas perfectamente repetitivas, el imán pirocloro presenta un cierto grado de heterogeneidad. Su composición varía ligeramente de un punto a otro, con algunas áreas que contienen un poco más de cobalto y otras un poco menos.

Estas variaciones crean subsistemas distintos dentro del material, cada uno respondiendo de manera diferente a los cambios de temperatura. Al controlar cuidadosamente la composición del material en cada punto, los investigadores pudieron ajustar estas respuestas para lograr una expansión térmica general casi nula. Este equilibrio complejo permite que el imán pirocloro mantenga sus dimensiones con una estabilidad notable en un amplio rango de temperaturas.

Las propiedades excepcionales del imán pirocloro abren un mundo de posibilidades para diversas aplicaciones. Su capacidad para mantener la estabilidad dimensional a través de fluctuaciones de temperatura extremas lo hace ideal para su uso en ingeniería aeroespacial, donde los materiales están sujetos a cambios drásticos de temperatura. Además, su estabilidad es muy ventajosa para instrumentos de precisión, componentes electrónicos de alta precisión y sistemas ópticos, donde incluso los cambios dimensionales más pequeños pueden ser perjudiciales.

Este avance representa un avance significativo en la ciencia de los materiales, prometiendo mejorar el rendimiento y la confiabilidad de innumerables tecnologías y allanando el camino para futuras innovaciones en campos que van desde las telecomunicaciones hasta los dispositivos médicos. La capacidad de controlar con precisión la expansión térmica abre nuevas vías para el diseño de materiales adaptados a necesidades específicas, inaugurando una nueva era de la ingeniería de materiales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.