Todas las noticias
Logo

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Categorías

    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Artilugio
    • •Inteligencia artificial
    • •Carros
    • •Espacio
    • •Internet
    • •Energia nueva
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Medicamento & Biología
    • •Historia & Arqueología
    • •Astronomía & Astrofísica
    • •Física & Química
    • •Sol
    • •Física cuántica
    • •Genética
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Océanos
    • •Animales
    • •Flora
    • •Descubrimiento
    • •Fenómenos inusuales
    • •Clima & Ecología
    • •Antártida
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Récords
    • •Arte
    • •Música
    • •Rumores
    • •Moda
    • •Arquitectura
    • •Películas
    • •Divulgación
    • •Alimentación & Сocina
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Subastas
    • •Impuestos
    • •Compañías
    • •Bolsa de Valores
    • •Bancos & Divisa
    • •Criptomoneda
    • •Espectáculos
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Organizaciones internacionales
    • •Resultados
    • •Últimas noticias
    • •Próximos acontecimientos mundiales
    • •Reuniones cumbre
    • •Trump EE.UU.
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Miau y guau
    • •Conciencia
    • •Juventud
    • •Psicología
    • •Educación
    • •Excursiones
    • •Diseño
    • •Idiomas

Síganos

  • •Tecnologías
  • •Ciencia
  • •Planeta
  • •Sociedad
  • •Dinero
  • •Eventos mundiales
  • •Humano

Compartir

  • •Medicamento & Biología
  • •Historia & Arqueología
  • •Astronomía & Astrofísica
  • •Física & Química
  • •Sol
  • •Física cuántica
  • •Genética
  • Sobre nosotros
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Hogar
  • Ciencia
  • Física & Química

Nuevo modelo de condensación de gluones explica el exceso de muones cósmicos

20:09, 29 noviembre

Investigadores han logrado avances significativos en la comprensión del misterioso exceso de muones detectados en la Tierra, un fenómeno que ha desconcertado a los físicos durante décadas. Un estudio reciente publicado en The Astrophysical Journal introduce un modelo novedoso conocido como condensación de gluones (GC), que podría explicar esta anomalía.

Los rayos cósmicos, principalmente protones de alta energía provenientes del espacio profundo, colisionan con la atmósfera terrestre, resultando en una cascada de partículas secundarias, incluidos muones. Estos muones, que son similares a los electrones pero significativamente más pesados, se producen en cantidades mayores de lo que predicen los modelos actuales de interacción de partículas. Esta discrepancia, denominada 'exceso de muones', ha planteado preguntas sobre nuestra comprensión de la física de partículas.

El estudio, realizado por Bingyang Liu, Zhixiang Yang y Jianhong Ruan, emplea una versión modificada de la conocida ecuación BFKL de la cromodinámica cuántica (QCD). Esta nueva ecuación, denominada ZSR, incorpora términos no lineales que tienen en cuenta los efectos de recombinación de gluones en condiciones de alta densidad. Este enfoque mejora la precisión de las predicciones sobre la producción de partículas en escenarios de energía extrema, como los que se encuentran en las interacciones de rayos cósmicos.

Uno de los hallazgos clave de la investigación indica que la condensación de gluones conduce a una tasa de producción más alta de pares de quarks extraños, que son esenciales para generar kaones—partículas que se desintegran en muones. El modelo sugiere que, bajo condiciones de alta energía, los gluones pueden agruparse en un estado denso, impactando significativamente el rendimiento de partículas secundarias.

Utilizando un software llamado AIRES para simular cascadas atmosféricas, los investigadores compararon el modelo GC con modelos tradicionales como QGSJetII-04 y Sibyll-2.1. Los resultados mostraron que el modelo GC predecía consistentemente un mayor número de muones, alineándose más estrechamente con las observaciones experimentales.

Si bien el modelo de condensación de gluones presenta una explicación prometedora para el exceso de muones, es necesaria una validación experimental adicional. Los investigadores buscan confirmar la existencia de la condensación de gluones en condiciones reales y asegurar que el modelo no contradiga otros datos experimentales relacionados con los rayos cósmicos.

Este descubrimiento no solo profundiza nuestra comprensión de la física de altas energías, sino que también tiene aplicaciones potenciales en campos como la astrofísica y la física de partículas. Al desentrañar las complejidades de los rayos cósmicos y las interacciones de partículas, los científicos esperan obtener información sobre las fuerzas fundamentales que gobiernan el universo.

Lea más noticias sobre este tema:

01 agosto

Avance en Física de Partículas: Detección Exitosa de Antineutrinos en Reactor Nuclear

29 julio

Avances en la comprensión del momento magnético anómalo del muón

06 julio

Físicos buscan partícula que desafíe la teoría de cuerdas: se revela el potencial para una nueva física

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.