Descubrimiento del spliceosoma podría revolucionar terapias contra el cáncer

En un logro innovador, científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han revelado el primer mapa completo del spliceosoma, una máquina molecular compleja esencial para la expresión génica. Este hallazgo, publicado el 1 de noviembre de 2024 en la revista Science, podría tener profundas implicaciones para entender y tratar varios tipos de cáncer.

El genetista Juan Valcárcel, quien ha estudiado el spliceosoma durante más de tres décadas, lo describe como un editor sofisticado de la información genética. El spliceosoma está compuesto por 300 proteínas, incluidas 150 que regulan su función. Orquesta el proceso de empalme que permite a las células producir más de 100,000 proteínas diferentes a partir de aproximadamente 20,000 genes, habilitando así las diversas funciones de las células humanas.

Valcárcel explica: “Si comprendemos estos mecanismos, podemos revertir estas decisiones o, con ingeniería genética, crear proteínas personalizadas.” El estudio revela cómo el empalme alternativo puede llevar a diferentes resultados en células cancerosas, como promover o inhibir el crecimiento celular.

Los investigadores desactivaron metódicamente cada proteína para observar los efectos, descubriendo que las mutaciones en componentes como SF3B1 podrían desencadenar errores significativos que llevan a la proliferación de células cancerosas. Este hallazgo presenta un objetivo potencial para nuevas estrategias terapéuticas, ya que Valcárcel señala: “Es un talón de Aquiles potencial que podemos aprovechar para diseñar nuevas terapias.”

Marina Serna, científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, reconoce la complejidad del spliceosoma, afirmando: “El spliceosoma es una de las máquinas moleculares más complejas conocidas.” La falla de esta maquinaria compleja puede llevar a varios tipos de cáncer, lo que convierte este mapa en una herramienta crucial para la investigación futura.

Con el mapa del spliceosoma ahora accesible a la comunidad científica, el potencial para desarrollar terapias contra el cáncer dirigidas es inmenso. Comprender la estructura y función del spliceosoma podría allanar el camino para tratamientos innovadores que manipulen los procesos de empalme para combatir eficazmente el cáncer.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.