En un notable avance, Omán ha presentado una tecnología de desalinización de vanguardia que aprovecha el calor residual de los procesos industriales para convertir el agua de mar en agua potable. Desarrollada por el Dr. Mohammed Said al Saidi, profesor asistente en la Universidad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, este método novedoso tiene como objetivo abordar el apremiante problema de la escasez de agua en la región.
Denominado 'De Calor Residual a Agua Limpia', este proyecto surgió de la necesidad de gestionar el exceso de calor en el centro industrial del puerto de Sohar. En lugar de permitir que el calor valioso se disipe, el proyecto lo reutiliza de manera inteligente para alimentar el proceso de desalinización, ofreciendo una alternativa sostenible a métodos tradicionales como la ósmosis inversa, que son conocidos por su alto consumo de energía y desafíos operativos.
En una entrevista, Saidi enfatizó el potencial del proyecto, afirmando: "Este proyecto representa un avance crítico en la I+D liderada por Omán, abordando las necesidades de agua no solo de Omán, sino de la región en general." El esfuerzo colaborativo entre la universidad y la Majis Industrial Service Company resalta la importancia de la innovación local para resolver desafíos globales.
A diferencia de los métodos de desalinización convencionales que dependen de la presión o la destilación térmica, este enfoque innovador utiliza materiales absorbentes como geles de sílice y marcos organometálicos para capturar eficientemente el vapor de agua de soluciones salinas, dejando atrás la sal y las impurezas. Saidi señaló: "La tecnología de absorción ofrece una mayor eficiencia energética y costos operativos más bajos que la ósmosis inversa y otros métodos tradicionales." Esta adaptabilidad a las condiciones marinas reduce significativamente los riesgos y mejora la sostenibilidad ambiental.
Sin embargo, el proyecto no está exento de desafíos. La optimización de los materiales absorbentes para una mejor captura de agua y la garantía de escalabilidad para el uso industrial son áreas clave de enfoque. Saidi comentó: "Refinar el proceso para una liberación eficiente de agua y escalarlo para su uso industrial son áreas clave en las que estamos trabajando."
En alineación con la Visión Omán 2040, que prioriza la sostenibilidad y la innovación tecnológica, este sistema de desalinización ecológico y de bajo consumo energético no solo aborda las necesidades inmediatas de agua de Omán, sino que también contribuye a sus objetivos ambientales y económicos más amplios. Saidi subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y la industria para fomentar la experiencia local y avanzar en la diversificación económica.