Científicos rusos innovan en tecnología de detección de rayos X para avances médicos y científicos

En un descubrimiento revolucionario, un equipo de científicos rusos ha desarrollado una tecnología que mejora la visualización y precisión de los rayos X, crucial para diagnósticos médicos e investigaciones científicas. Este avance, anunciado el 3 de octubre de 2024 por investigadores del Instituto de Física General de la Academia Rusa de Ciencias, promete revolucionar la forma en que se utilizan los rayos X en diversos campos.

Los investigadores encontraron que, bajo condiciones de plasma de microondas—una mezcla de metano e hidrógeno calentada a miles de grados—los iones de europio capturan electrones, lo que lleva a un cambio en su luminescencia. Este fenómeno es vital para mejorar la eficiencia de los detectores de rayos X. Con la capacidad de ajustar estos detectores, los profesionales médicos pueden identificar enfermedades con mayor precisión, mientras que los científicos pueden explorar diferentes materiales con mayor exactitud.

Los rayos X, que son fundamentales para diagnosticar enfermedades y realizar investigaciones científicas, utilizan generalmente radiación que es cientos de miles de veces más fuerte que las máquinas de rayos X convencionales. Sin embargo, dado que los rayos X son invisibles, dirigirlos hacia objetos específicos es un desafío. Aquí es donde entra en juego el nuevo material compuesto, hecho de diamante incrustado con nanopartículas de europio y estroncio.

Cuando se exponen a los rayos X, estas nanopartículas comienzan a fluorescer, lo que permite la detección de la radiación. El estudio reveló que la luminescencia cambia debido a reacciones entre las nanopartículas y el hidrógeno en el plasma. Al ajustar la temperatura y el tiempo de procesamiento, los científicos pueden personalizar el espectro de emisión, abriendo nuevas posibilidades para sistemas de rayos X mejorados.

Este enfoque innovador no solo promete mejorar las técnicas de imagen médica, sino que también abre nuevas avenidas para la investigación en ciencia de materiales, lo que potencialmente lleva a avances en diversas aplicaciones tecnológicas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.