La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta perenne utilizada durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades sedantes y ansiolíticas. Actúa sobre el sistema nervioso central, promoviendo la relajación y mejorando la calidad del sueño sin necesidad de medicamentos químicos.
La raíz de valeriana contiene compuestos como el ácido valerénico, valepotriatos y flavonoides. Estos elementos naturales influyen en los niveles de GABA, un neurotransmisor que reduce la actividad cerebral excesiva y promueve una sensación de calma. Al potenciar la acción del GABA, la valeriana ayuda a reducir la ansiedad, la tensión mental y los síntomas de estrés, sin causar dependencia ni afectar la concentración.
Estudios recientes respaldan el uso de la valeriana para mejorar la calidad del sueño. Una investigación publicada en febrero de 2025 revisó varias especies de Valeriana, incluyendo V. officinalis, destacando sus actividades biológicas, como efectos ansiolíticos y sedantes. Otro estudio, publicado en enero de 2025, confirmó sus propiedades sedantes y ansiolíticas.
Además, una investigación publicada en diciembre de 2024 encontró que una sola dosis de extracto estandarizado de valeriana mejoró significativamente el tiempo real de sueño en participantes con problemas de sueño. Aunque la valeriana es un producto natural, no se recomienda mezclarla con alcohol o medicamentos sedantes, ya que puede potenciar sus efectos.
Tampoco se recomienda usarla por más de 4 a 6 semanas sin orientación médica. Es mejor tomarla por la noche, ya que puede causar somnolencia. Diversas investigaciones respaldan el uso de la valeriana como un tranquilizante natural. Si bien sus efectos no son tan fuertes como los de un fármaco, ofrece una opción segura para quienes buscan controlar el estrés diario, la ansiedad leve o los problemas de sueño sin recurrir a pastillas. En España y Latinoamérica, la valeriana es un remedio popular, fácilmente accesible en herboristerías y farmacias, y valorado por su origen natural y su capacidad para promover el bienestar.