Se han logrado avances significativos en el tratamiento de la diabetes tipo 1 utilizando células madre. Un estudio publicado en junio de 2025 demostró que el 83% de los pacientes ya no necesitaban insulina un año después de comenzar el tratamiento.
Esta terapia, desarrollada por la empresa de biotecnología estadounidense Vertex, utiliza células madre para replicar los islotes de Langerhans, responsables de la producción de insulina en el páncreas. Los resultados preliminares mostraron que el 83% de los pacientes tratados no requirieron insulina un año después de la inyección.
Sin embargo, persisten desafíos, incluida la necesidad de terapia inmunosupresora para prevenir el rechazo de las células trasplantadas. Se está investigando el desarrollo de terapias sin inmunosupresión, lo que ofrece una solución más sostenible para los pacientes. Además, en abril de 2025, Vertex anunció un acuerdo de licencia y colaboración con TreeFrog Therapeutics para optimizar la producción de terapias celulares contra la diabetes tipo 1. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la eficacia y disponibilidad de los tratamientos basados en células madre.
Estos avances ofrecen una nueva esperanza para los millones de personas con diabetes tipo 1, acercando la perspectiva de un tratamiento más efectivo y potencialmente curativo. En España y Latinoamérica, donde la diabetes es una preocupación creciente, estos resultados son especialmente relevantes. Es importante destacar que la investigación en este campo, incluyendo el uso de células madre, está en constante evolución, y se espera que estos avances contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. En países como México y Argentina, donde el acceso a la atención médica puede variar, la posibilidad de tratamientos más efectivos y accesibles es particularmente significativa. La colaboración internacional, como la que se observa entre Vertex y TreeFrog Therapeutics, es fundamental para acelerar el desarrollo de estas terapias y llevarlas a los pacientes lo antes posible.