Investigaciones recientes han revelado que los astrocitos, células gliales con forma de estrella en el cerebro, desempeñan un papel más dinámico y complejo en la función cerebral de lo que se entendía anteriormente. Contrariamente a la creencia de larga data de que los astrocitos apoyan principalmente a las neuronas, nueva evidencia indica que modulan activamente la actividad cerebral en tiempo real. Este descubrimiento, destacado en un estudio de mayo de 2025, abre nuevas vías para comprender la cognición y desarrollar tratamientos para trastornos neurológicos como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson.
Los astrocitos utilizan receptores acoplados a proteínas G (GPCR) para responder a los neurotransmisores, lo que les permite filtrar y priorizar las entradas de miles de sinapsis. La interrupción de este mecanismo de control en estudios con moscas de la fruta provocó alteraciones del comportamiento, lo que subraya la importancia de los astrocitos en los ajustes rápidos del cerebro. Estos hallazgos, replicados en roedores, sugieren que se trata de una característica evolutivamente conservada que probablemente esté presente en otros mamíferos, incluidos los humanos.
Investigadores, incluidos Kevin Guttenplan y Marc Freeman de la Oregon Health & Science University (OHSU), enfatizan que los astrocitos controlan activamente la actividad neuronal, influyendo en la atención, la ansiedad y el estado de ánimo. Esta comprensión matizada de la función de los astrocitos podría revolucionar las estrategias terapéuticas para diversos trastornos cerebrales, marcando un cambio significativo en la forma en que percibimos la intrincada interacción entre las células cerebrales.