Evolución de la investigación preclínica: Desafiando las clasificaciones binarias de sexo para una mejor ciencia en 2025

Editado por: Elena HealthEnergy

En 2025, los científicos abogan por una comprensión más matizada del sexo en los estudios preclínicos, superando el binario tradicional de hombre y mujer. Este cambio tiene como objetivo mejorar la precisión de la investigación y abordar los sesgos inherentes en los estudios biomédicos.

La investigación tradicional a menudo trata el sexo como una variable fija y binaria. Sin embargo, la ciencia contemporánea reconoce el sexo como un espectro multifacético influenciado por la genética, la anatomía y la fisiología. Ahora se anima a los investigadores a emplear métricas concretas, como el análisis cromosómico y los niveles hormonales, para medir con precisión las variables relacionadas con el sexo.

Este marco en evolución promueve prácticas de investigación más inclusivas y evita exagerar las diferencias sexuales. El objetivo final es desarrollar tratamientos médicos más eficaces y personalizados que tengan en cuenta todo el espectro de la variación biológica. Este enfoque inclusivo promete mejorar la traducción de los hallazgos preclínicos a entornos clínicos, mejorando en última instancia los resultados de salud para todas las personas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.