Innovadora terapia inhalable para el cáncer de pulmón

Editado por: Lisa_LB LB

El cáncer de pulmón, responsable de una alta tasa de mortalidad mundial, sigue siendo un desafío significativo para la medicina contemporánea, especialmente el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), que representa el 85% de los casos. La detección tardía y las limitaciones de las terapias actuales dificultan el tratamiento efectivo. Sin embargo, investigadores de POSTECH y la Universidad Nacional de Kyungpook han desarrollado un enfoque innovador que podría transformar la terapia contra el CPCNP.

Inspirados en las propiedades adhesivas de las proteínas de mejillones marinos, el equipo, liderado por el Profesor Hyung Joon Cha y Yeonsu Jeong, en colaboración con el Profesor Yun Kee Jo, diseñó un sistema de administración terapéutica inhalable que promete revolucionar la terapia contra el cáncer de pulmón.

El principal desafío en el desarrollo de terapias efectivas para el cáncer de pulmón radica en las barreras naturales del sistema respiratorio, como la mucosa y las células inmunes, que dificultan la acción de los fármacos en las áreas afectadas. Para superar estas limitaciones, el equipo recurrió a las propiedades de la proteína del pie de los mejillones marinos, conocida por su capacidad de adhesión en condiciones extremas, como bajo el agua.

A través de modificaciones en la proteína fp-1, integrando cisteína, los investigadores desarrollaron una nanopartícula proteica con una mayor fuerza adhesiva y una capacidad de liberación de fármacos altamente controlada. Este diseño permite que las nanopartículas se adhieran eficazmente a las áreas tumorales en los pulmones, liberando su carga terapéutica directamente en el microambiente del cáncer, mientras minimizan la exposición a tejidos sanos.

En pruebas realizadas en modelos animales, las nanopartículas demostraron ser altamente eficaces. Administradas mediante un nebulizador, estas partículas no solo lograron adherirse a la mucosa pulmonar durante períodos prolongados, sino que también inhibieron la metástasis y la invasión de las células cancerosas.

Esta capacidad de permanecer en el sitio de acción por más tiempo, junto con su biocompatibilidad y biodegradabilidad, asegura una liberación prolongada y precisa del fármaco, aumentando significativamente su eficacia y reduciendo los efectos secundarios adversos asociados con los tratamientos sistémicos tradicionales, como la quimioterapia intravenosa.

Además de su eficacia terapéutica, el sistema inhalable desarrollado tiene el potencial de transformar la experiencia del tratamiento del cáncer de pulmón para los pacientes. La posibilidad de administrar los fármacos a través de un inhalador permite que el tratamiento sea autogestionado en el hogar, reduciendo la necesidad de visitas frecuentes al hospital. Esto no solo mejora la accesibilidad al tratamiento, sino que también alivia la carga emocional y económica asociada con las terapias convencionales.

“Los hallazgos de nuestro estudio tienen el potencial de mejorar sustancialmente tanto la precisión como la eficacia de los tratamientos del cáncer de pulmón, al tiempo que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes”, afirmó el Profesor Hyung Joon Cha.

La investigación representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer de pulmón. Las nanopartículas basadas en proteínas de mejillón no solo ofrecen una solución innovadora y efectiva, sino que también abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias dirigidas a otros tipos de cáncer y enfermedades respiratorias.

Aunque los resultados iniciales son prometedores, el siguiente paso será llevar estas innovaciones al ámbito clínico mediante ensayos en humanos. Si los resultados se replican en pacientes, este enfoque podría establecer un nuevo estándar en el tratamiento del cáncer de pulmón, marcando un antes y un después en la medicina oncológica.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.