Nuevo método no invasivo muestra promesas para tratar la depresión

Los investigadores han desarrollado un nuevo método para tratar la depresión, que ha demostrado resultados positivos en estudios iniciales. Este enfoque podría servir como una alternativa segura y no invasiva a los tratamientos tradicionales, incluidos medicamentos y terapia. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Medicine.

El método propuesto se conoce como estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS), un procedimiento no invasivo que utiliza una corriente eléctrica débil (de 0.5 a 2 miliamperios). Esta corriente se entrega a través de un dispositivo especializado con electrodos adheridos al cuero cabelludo para estimular regiones específicas del cerebro.

El estudio involucró a 174 adultos diagnosticados con depresión moderada a severa, quienes fueron asignados al azar a dos grupos. Ambos grupos utilizaron los dispositivos en casa durante diez semanas, con frecuencias de sesiones variables.

Los resultados indicaron una mejora significativa en el primer grupo, con un 44.9% alcanzando la remisión, en comparación con solo un 21.8% en el grupo placebo. La profesora Cynthia Fu del King's College de Londres señaló que, aunque los medicamentos y la terapia pueden ser efectivos, a menudo son inaccesibles para muchos y pueden tener efectos secundarios.

La tDCS presenta un enfoque potencialmente nuevo que es tanto accesible como libre de complicaciones asociadas con los tratamientos actuales de primera línea. Se realizarán más investigaciones para validar la eficacia de este método.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.