Nuevas Evidencias de Ocupación Post-Erupción en Pompeya

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Arqueólogos han desenterrado pruebas convincentes de que Pompeya fue reocupada tras la devastadora erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. Se cree que los supervivientes, incapaces de reubicarse, regresaron a la ciudad en ruinas, probablemente unidos por otros que buscaban refugio y bienes recuperables. Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, describió los hallazgos como un "asentamiento informal donde la gente vivía en condiciones precarias". Las áreas reocupadas transformaron los antiguos pisos bajos en bodegas con hornos y molinos, indicando un cambio significativo en el tejido social y económico de la ciudad.

Estos descubrimientos se suman a las excavaciones en curso que recientemente han arrojado estatuas de tamaño natural y pinturas de Dionisio, junto con un gran baño privado. Las investigaciones más recientes, anunciadas el 6 de agosto, aclaran la teoría del "retorno a Pompeya", confirmando que los supervivientes volvieron a habitar la ciudad devastada. Se estima que la ocupación informal persistió dentro de los muros en ruinas hasta al menos el siglo V d.C., desafiando la creencia de que el sitio quedó desierto. Los antiguos residentes, junto con recién llegados que buscaban objetos valiosos, erigieron viviendas improvisadas entre las columnas caídas y los frescos agrietados. Las investigaciones arqueológicas han revelado fragmentos de cerámica y mármol que datan de los siglos posteriores al 79 d.C., e incluso los restos de un bebé enterrado en sedimentos de entre 100 y 200 d.C., lo que demuestra que la vida había regresado. Zuchtriegel señaló que el enfoque histórico en la destrucción de Pompeya ha eclipsado estas huellas de reocupación, que a menudo se pasaron por alto en las excavaciones anteriores. La ciudad, que albergaba a unas 20.000 personas antes de la catástrofe, con una estimación de mortalidad de entre el 15% y el 20%, se convirtió en un "conglomerado precario, una especie de campamento o favela entre las ruinas aún reconocibles". A pesar de la falta de infraestructura romana, los habitantes se las arreglaron, convirtiendo los pisos bajos en bodegas con hornos y molinos, y utilizando las habitaciones llenas de ceniza como almacenes. Estos hallazgos ofrecen una visión más profunda de la resiliencia y las duras realidades de quienes buscaron refugio en Pompeya después de la erupción, un capítulo menos conocido de la historia de la ciudad.

Fuentes

  • CBS News

  • Pompeii Archaeological Park, a course to train highly specialized technicians

  • Ancient Pompeii excavation uncovers lavish private bath complex

  • Pompeii welcomes home erotic mosaic looted by Nazi officer

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.