Los recientes hallazgos en Keeladi, Tamil Nadu, han proporcionado una visión más profunda de una civilización india antigua. Las excavaciones han desenterrado una variedad de artefactos que ofrecen información sobre la vida y las prácticas de las personas que habitaron la región en tiempos antiguos.
Entre los artefactos encontrados se incluyen figurillas de terracota, monedas de cobre, dados de marfil y terracota, y fragmentos de cerámica con inscripciones en escritura Tamil-Brahmi. Estos hallazgos sugieren la existencia de una sociedad con habilidades avanzadas en artesanía y tecnología, así como una rica vida cultural y comercial.
Además, se han descubierto unidades de pesaje hechas de cristal de cuarzo, lo que indica prácticas comerciales sofisticadas en la región. Estas unidades de pesaje podrían haber sido utilizadas para medir artículos de alto valor, como metales preciosos y piedras preciosas, reflejando la importancia del comercio en la economía local.
Los análisis de carbono-14 han fechado la ocupación del sitio entre el siglo VI a.C. y el siglo II d.C., situando a Keeladi como una de las primeras urbanizaciones en la India, contemporánea con la urbanización de las llanuras gangéticas. Este período es conocido como la "segunda urbanización" en la historia de la India.
Estos descubrimientos han ampliado nuestra comprensión de la historia india, desafiando las nociones tradicionales sobre el desarrollo urbano y la alfabetización en la región. La investigación continua en Keeladi promete arrojar más información sobre la interconexión de las civilizaciones antiguas y la capacidad humana para el progreso.