Investigadores de la Universidad Ludwig Maximilian (LMU) de Múnich y de la Universidad de Bagdad han desenterrado un himno del primer milenio a.C. Este himno, compuesto por 250 líneas, celebra la gloria de Babilonia, una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, y refleja la vida cotidiana de sus habitantes.
El texto del himno alaba las maravillas arquitectónicas de la ciudad, incluyendo sus famosas estructuras, describe las inundaciones primaverales del río Éufrates, que proporcionaban fertilidad y la floreciente agricultura de la región. Se presta especial atención al papel religioso de las mujeres babilónicas, en particular a sus actividades como sacerdotisas, así como a la convivencia social de diferentes segmentos de la población y a la actitud respetuosa hacia los extranjeros.
Un aspecto único de este descubrimiento fue la aplicación de inteligencia artificial. Gracias a los algoritmos de IA, los investigadores pudieron identificar 30 manuscritos adicionales relacionados con el himno, lo que permitió una reconstrucción completa del texto, incluyendo fragmentos perdidos. Este avance tecnológico aceleró significativamente la investigación, que sin la ayuda de la inteligencia artificial podría haber tardado décadas.
Los hallazgos fueron publicados en la prestigiosa revista científica "Iraq" en 2025. Arrojan nueva luz sobre la sociedad urbana babilónica, ampliando nuestro conocimiento de la cultura, las prácticas religiosas y la estructura social de la antigua metrópolis, al tiempo que destacan el importante papel de las mujeres en la vida religiosa y pública.
Las ruinas de Babilonia, situadas aproximadamente a 85 kilómetros al sur de la actual Bagdad, son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este sitio arqueológico sigue siendo una fuente crucial de información sobre la antigua Mesopotamia y continúa atrayendo la atención de investigadores de todo el mundo. Este descubrimiento, junto con otros hallazgos en la región, como los tesoros de la antigua Mesopotamia exhibidos en museos como el Museo del Prado, nos recuerdan la riqueza y complejidad de las civilizaciones antiguas.