Descubren ciudad sumergida de 2.000 años en la Bahía de Abu Qir, Egipto

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Las autoridades egipcias anunciaron el 21 de agosto de 2025 el hallazgo de una ciudad sumergida en la Bahía de Abu Qir, que se cree es una extensión de la antigua metrópoli de Canopus. Este descubrimiento submarino, que data de hace más de dos milenios, revela estructuras arquitectónicas, artefactos y un muelle antiguo, todos testigos de un pasado sepultado por la fuerza de terremotos y la elevación del nivel del mar.

Entre los hallazgos más notables se encuentran estatuas de figuras reales y esfinges de la era pre-romana. Destaca una esfinge con el cartucho de Ramsés II, uno de los faraones más célebres y longevos de Egipto. Las ruinas también incluyen edificaciones de piedra caliza, que podrían haber servido como templos o zonas de habitación, junto con depósitos y estanques para el almacenamiento de agua y el cultivo de peces. En el muelle de 125 metros de longitud, se han localizado restos de un barco mercante, anclas de piedra y una grúa portuaria, evidenciando la actividad comercial que floreció en este lugar hasta el período bizantino.

El Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, señaló que solo se están extrayendo materiales específicos, preservando el resto como patrimonio sumergido. Alejandría, la ciudad donde se realizaron estos descubrimientos, enfrenta una amenaza considerable debido al cambio climático y el aumento del nivel del mar. Las proyecciones indican que hasta un tercio de la ciudad podría estar bajo el agua para el año 2050.

En respuesta a esta situación y al rico patrimonio submarino, Egipto está considerando activamente la creación de un museo submarino en la Bahía de Abu Qir. Este proyecto, que se remonta a 1996, busca no solo exhibir las ciudades antiguas sumergidas, sino también preservar el sitio de daños causados por la contaminación y el anclaje de embarcaciones. El diseño conceptual incluye túneles de fibra de vidrio en el lecho marino para rodear las reliquias sumergidas, conectándose a un edificio en tierra firme. Esta iniciativa, financiada en parte por entidades privadas y corporaciones chinas, podría ser pionera en su tipo a nivel mundial.

La ciudad de Canopus, un importante centro durante las dinastías ptolemaica y romana, sucumbió a una combinación de terremotos y el aumento del nivel del mar. La arqueología submarina en la zona ha sido objeto de estudio desde 1992, identificando los restos de esta urbe perdida. La preservación de este legado es crucial, especialmente ante la vulnerabilidad de Alejandría al cambio climático, que ya se manifiesta en la erosión costera y el aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas. La ciudad se hunde a un ritmo de más de tres milímetros al año, lo que subraya la urgencia de las medidas de protección y la valorización de su patrimonio histórico.

Fuentes

  • The Peninsula

  • Ahram Online

  • CNN

  • Wikipedia: Grand Egyptian Museum

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubren ciudad sumergida de 2.000 años e... | Gaya One