Arqueólogos descubren enterramientos antiguos en Anfama, Argentina

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

En junio de 2025, arqueólogos realizaron una excavación de rescate en el sitio prehispánico de El Duraznillo en Anfama, Tucumán, Argentina. Los trabajos se iniciaron después de que miembros de la comunidad indígena Diaguita descubrieran huesos, parcialmente expuestos en la superficie, durante la construcción de una carretera. La operación reveló los restos de al menos dos individuos y valiosos artefactos que datan del primer milenio d.C.

Las excavaciones fueron organizadas por el Departamento de Patrimonio de la Entidad Cultural de Tucumán, en colaboración con los arqueólogos del grupo Southern Calchaquíes Summits, que ha estado investigando esta región durante más de una década. El trabajo de campo fue dirigido por Gonzalo Moyano, Francisco Franco y Stefania Chiavassa Arias, con el apoyo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y la Universidad de Córdoba.

Entre los hallazgos se encontraron fragmentos de cerámica con decoraciones geométricas, una punta de flecha de cuarzo, un instrumento de hueso y diversos restos de animales, incluyendo llamas, aves y posiblemente ciervos. Los restos humanos fueron encontrados en buen estado. El análisis preliminar indica que uno de los individuos enterrados podría haber sido un hombre joven de entre 20 y 35 años.

Los investigadores señalan que este es el primer descubrimiento documentado de restos humanos en esta zona. El descubrimiento ayuda a reconstruir la vida cotidiana, la dieta, las enfermedades y las prácticas funerarias de las antiguas comunidades que vivieron en los Andes en el cambio de era. Los restos fueron transferidos temporalmente a un laboratorio en Córdoba para su análisis científico y luego serán devueltos a la comunidad.

El descubrimiento destaca el importante papel de las comunidades locales en la protección del patrimonio arqueológico. Gracias a las acciones coordinadas de los habitantes de Anfama y los investigadores, fue posible evitar la pérdida de material único y sentar las bases para futuras investigaciones, previstas para agosto de 2025.

Fuentes

  • CatamarcActual

  • Proyecto salvamento arqueológico Puerto Libertad, Pitiquito, Sonora [2024]

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.